ES URGENTE MEJORAR EL MARCO JURÍDICO EN FAVOR DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES: DIPUTADA MARBEN DE LA CRUZ
Chilpancingo, Gro., a 31 de agosto 2022.- La diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, externó la importancia de legislar para garantizar el desarrollo integral de las y los afrodescendientes de la entidad, así como establecer un trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, académicos e investigadores para la elaboración de políticas públicas que rescaten la historia, derechos y patrimonio cultural de estos pueblos.
Lo anterior en el marco de la Mesa “Derechos de las Comunidades Afromexicanas. Avances y Retos Legislativos” organizada por la Secretaría de Cultura federal y el INAH Guerrero, con motivo del Día Internacional de las y los Afrodescendientes.
La diputada refirió que el estado de Guerrero posee una gran riqueza culturaly multiétnica en la mayor parte de la Costa Chica, Costa Grande, regionesCentro, Norte y Montaña, ante lo cual resulta primordial seguir avanzando en la armonización del marco jurídico con el nacional y lo que estipulan lostratados internacionales.
Resaltó que entre los avances obtenidos en materia legislativa por el Congreso del Estado, está la construcción de una Ley de Consulta para los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas; acciones para evitar el racismo y la discriminación institucional, además de que se han atendido distintas recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionadas para consultar a los pueblos originarios en materia de seguridad, electoral yeducativa, así como a las personas con discapacidad.
Agregó que pese a los avances obtenidos, se debe reconocer que falta mucho por hacer para motivar a estos sectores de la población a que participen en los procesos de consulta y lograr que los gobiernos e instituciones trabajen en la atención de sus demandas, y que esto coadyuve a fortalecer la identidad afromexicana.
Recalcó que tanto legisladores como funcionarios públicos, organizaciones y sociedad en general tienen la importante tarea de promover y difundir la Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que entró en vigor en enero de este año, con el propósito de reconocer y garantizar la protección y salvaguarda del patrimonio cultural que representan.
Por último, hizo un exhorto a los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a académicos, investigadores y sociedad en general para elaborar una agenda de trabajo con los pueblos afromexicanos que derive en un marco legislativo diferenciado para garantizar un desarrollo sostenible y sustentable, queerradique la pobreza, la marginación, el racismo institucional y la violencia sistémica en los distintos ámbitos sociales.
Además de autoridades del ámbito cultural, el evento contó con la participación de representantes de comunidades afromexicanas de las distintas regiones de Guerrero, y se realizaron talleres educativos, poesía y danza, así como una exposición de arte alusiva a esta cultura ancestral.