Guerrero cuenta con el registro de 92 niños con Covid_19, informa Secretaría de Salud

Siguenos y dale Like:

*En este momento, la pandemia básicamente es de las personas no vacunadas, que, porque todavía no les corresponde”, acotó Carlos de la Peña Pintos.

*Reconoció que en enero y finales de febrero pasado se tuvo conocimiento de la existencia de la variante alpha, sin tener mayor reconocimiento de otras variantes a la fecha.

Redacción:

Acapulco, Gro., a 19 de julio de 2021.- El estado de Guerrero cuenta con el registro de 92 niños menores de 14 años de edad, que tienen confirmados con Covid-19.

Este mediodía, el titular de la Secretaría de salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que dicho registro comprende de la última semana epidemiológica que comprende del 4 al 17 de junio del presente año.

“En este momento, la pandemia básicamente es de las personas no vacunadas, que, porque todavía no les corresponde”, acotó el funcionario estatal.

El Secretario de Salud en el estado de Guerrero, manifestó que en el radar de registro, infantes de 1 a 4 años, son 10 casos; de 5 a 9 años a 24 casos; mientras que de 10 a 14 años a 58 casos, sumando un total de 92 casos.

En la misma semana epidemiológica los adolescentes de 15 a 19 años, son 153 casos, mientras que de los jóvenes de 20 a 24 años son 289 casos y finalmente de 25 a 29 años son 380 casos confirmados.

Los adultos de 30 a 39 años son los que registran mayor tasa de incidencia, pues de 30 a 34 años se tiene registro de 334 casos y finalmente de 35 a 39 años, 318 casos confirmados por la dependencia estatal.

“Entonces estos jóvenes seguramente van a sus casas y muchos de estos que acabo de mencionar entre 30 a 39 años o desde los 25 años, son personas jóvenes, que tienen hijos pequeños entre las edades que acabo de mencionar, hijos pequeños entre las edades que acabo de mencionar y obviamente se infectan”, comentó.

A pregunta expresa, sobre si ya tienen ubicadas qué variantes se tiene registro en Guerrero y Acapulco, De la Peña Pintos dio a conocer que solo en enero y finales de febrero se tuvo conocimiento de la existencia de la variante alpha, sin tener mayor reconocimiento de otras variantes a la fecha.

Asimismo, dio a conocer que la ocupación hospitalaria en general de Acapulco es del 52. 6 por ciento.

Finalmente, el funcionario estatal, insistió en la importancia del autocuidado permanentemente, evitar las aglomeraciones, evitar acudir a lugares cerrados, usar el cubrebocas, y no estar en lugares bien ventilados.

Por su parte, el delegado federal para los programas sociales en Guerrero, Iván Hernández, al ser cuestionado sobre la segunda dosis de aquellos que se aplicaron la primera y no ha venido la segunda, en el sector de 30 a 39 años de edad, refirió que la aplicación en esta fase fue de la vacuna de AstraZeneca, la cual tiene un periodo de eficacia de tiene un período de 12 semanas que son aproximadamente 85 días, por lo que no hay mayor problema la aplicación de la segunda dosis en próximos días.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *