FUEGO, HUMO Y CONTAMINACIÓN MANTIENEN EN RIESGO A CERCA DE 200 MIL HABITANTES DE PETATLAN Y ZIHUATANEJO.
- Decenas de incendios forestales arrasan con cientos de hectáreas de árboles maderables, considerados los últimos “pulmones” de la ciudad
- La mayoría de las conflagraciones son provocadas por la mano del hombre que buscan preparar sus tierras previo a la temporada de lluvias
- Personal de protección civil y bomberos se ven rebasados para atender los incendios que también ponen en riesgo a los habitantes
Adolfo Romero
Zihuatanejo, Gro, 11 de mayo de 2020.- No nada más el “coronavirus” mantiene en riesgo a la ciudadanía, en las últimas semanas derivado a la cercanía de la temporada de lluvias y las altas temperaturas, los incendios forestales mantienen bajo fuego, humo y contaminación a los municipios de Petatlan y Zihuatanejo. Decenas de conflagraciones se han presentado durante los últimos cuarenta y cinco días, arrasando con cientos de hectáreas de árboles maderables, considerados además, los últimos pulmones para los habitantes de las zonas poblacionales antes mencionadas.
Además de todo, de acuerdo con las autoridades de protección civil, lo más lamentable es que los incendios en su gran mayoría son provocados por la mano del hombre, campesinos que se dedican a preparar la tierra para sembrar previo a la temporada de lluvias, sin embargo ante las altas temperaturas y el viento que se presenta, ocasiona que se salgan de control y se queman muchas hectáreas de bosque no previsto, poniendo en peligro al mismo tiempo a las familias que tienen sus viviendas cerca de las conflagraciones.
De acuerdo con reportes de la dirección de protección civil de Petatlan, en los últimos días se han presentado más de sesenta incendios. Algunos a orilla de la carretera federal Zihuatanejo-Acapulco, mismos que se extienden y se descontrolan provocando mucho daño a la naturaleza. De igual forma otros se presentan en colonias populares, lotes baldios o en la parte baja, mediana y alta de la sierra donde es prácticamente imposible controlarlos, mas aún por la falta de equipo adecuado y personal suficiente, lo que significa que no hay garantías de seguridad.
En lo que corresponde a Zihuatanejo, diariamente se presentan de entre dos a tres incendios diariamente en diferentes puntos del municipio, ya sea en partes altas de colonias populares o comunidades rurales cercanas como en El Hujal, Riscalillo, Las Pozas y el mas reciente de este lunes en la comunidad de Barbulillas, en donde se han quemado decenas de hectáreas de zona boscosa y maderable. Sin que el personal de protección civil y bomberos se den abasto para sofocarlos.
Lo más lamentable es que los incendios que se presentan u originan en la sierra deberían ser combatidos por personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), sin embargo señalan que hasta la fecha no se ha presentado ningún elemento de dicha dependencia del gobierno federal, para enfrentar dichas conflagraciones o pedir apoyo para hacerlo.
Las enormes cantidades de humo que emanan de los incendios, mantienen bajo un manto blanco a los municipios de Petatlan y Zihuatanejo, situación que provoca contaminación y el riesgo para la salud de miles de personas.