No es ego. El Tricolor mira hacia abajo a todos. México es el gigante y nadie, ni con zancos, le llega a su altura.
Hoy, el emperador del área arranca otra aventura en la exótica Concacaf. La Nations League, como una Copa Oro, pero con más países, muchos sin registro de la FIFA y con costo indescifrable, es el nuevo juguete que está al alcance de los aztecas. Estados Unidos, siempre pisándole las suelas a los verdes, también lo quiere.
Alguien más, a pesar de sus individualidades destacadas, no se asoma en el horizonte. Tricolores y estadounidenses caminan erguidos, poderosos. Los signos de pesos, dólares y apuestas están de su lado.
EL SECTOR “PODEROSO”
La Liga A de la Nations League, la que se plantea como la más “fuerte” de las tres, también hay B y C llenas de islas y países desconocidos en el mapa futbolístico. Tiene diferencias muy marcadas entre los 12 países participantes.
México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Honduras, Canadá, Curazao, Haití, Trinidad y Tobago, Bermudas, Cuba y Martinica, ordenados por su lugar en el Ranking FIFA, asiduos a enfrentarse en eliminatorias y Copa Oro, son los países que buscan el campeonato, amarrar su participación en la Copa Oro del 2021 y de paso subir escalones en la tabla para las eliminatorias de Qatar 2022.
EL PRIMER ESCALÓN
Bermudas, 155 lugares más abajo que México en el Ranking, es el primer escollo de los verdes.
La balanza, con respeto a los bermudeños, está cargada totalmente del lado azteca. No hay cómo equilibrar a una y otra selección.
México posee un currículum atractivo, figuras de antaño y actuales, títulos. Bermudas, apenas participó meses atrás en su primera Copa Oro de la historia.
El Tricolor, sin llevar a toda su artillería, muchas municiones se quedaron en Europa, es, sin duda, favorito para sumar sus primeros puntos de la competencia.
El valor de los planteles refleja la diferencia entre aztecas y bermudeños.
México, con datos de la página transfermarkt, está valuado en poco más de 200 millones de dólares, mientras que Bermudas alcance con dificultad los 5 millones y medio de dólares.
Hirving Lozano, el jugador más caro que está en la convocatoria del “Tata”, vale, con cifras del mismo sitio, 44 millones de dólares. Un “Chucky” equivale a 8 “Bermudas”.
Nahki Wells, valuado en 4 millones y medio de dólares y Reggie Lambe, en 219 mil dólares, son los jugadores con más ceros en su carta.