Zihuatanejo continua dentro de la declaratoria de alerta de genero

Siguenos y dale Like:

Adolfo Romero/Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 30 de julio. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), Rosa Elena Raya Álvarez, alertó que la desintegración familiar es fomento para la violencia de género, y que es el empoderamiento económico la alternativa para terminar con las agresiones.Resultado de imagen para fotos alerta de genero

En Guerrero, el municipio de Azueta se ubica en el noveno puesto en la declaratoria de Alerta de Género. Y como consecuencia se han desarrollado acciones preventivas sobre el 70 por ciento de la meta.

Entre los objetivos principales, está cubrir con acciones las escuelas de nivel primaria y secundaria. A los niños se les enseña con un cuento a través de una aplicación de celular como detectar a vendedores en las escuelas que pueden ser peligrosos, además de pláticas sobre violencia en el noviazgo y ciber bullyn.

En lo que respecta a mujeres adultas, Raya sostiene que sufren violencia por las parejas o incluso el patrón, por la tendencia, actualmente se lleva el programa “Inmujer en tu colonia” para detectar focos de violencia en asentamientos: “el problema está en la calle, la instrucción es salir, y se llevan pláticas de sensibilización y sus derechos, sobre todo las empoderamos con alguna actividad económica, pintura, manualidades…, porque al final del día es lo que hace que una mujer pueda dejar a un generador de violencia”.

También se está enseñando a las mujeres acciones de defensa personal para que puedan poner su vida a salvo en caso de agresiones en calle o el hogar.

Raya Álvarez, manifiesta que se ha detectado que el aspecto social es de los más lastimados por la pérdida de valores en casa. “Tenemos un problema de desintegración familiar; los jóvenes no se pierden en calles sino en el hogar” afirma.

Y agrega: “Cuando vamos a una escuela se les habla de valores y responsabilidades y vemos que a los jóvenes no les gusta; se les dice que hay que recuperar valores porque es lo básico pero tampoco les gusta”.

Al no aceptarse el problema desde el núcleo familiar se sigue en la misma línea. La directora comparó que hace décadas las mujeres luchaban por derechos universales como voto y educación, y ahora que se logró ya no quieren estudiar; “ahora queremos tomar alcohol y llegar las cinco de la mañana y que no me digan nada, ahí es donde se pierden los valores y los padres ya no les dicen nada; con esos problemas nos encontramos donde vamos”.

La mujer, llamó a los padres de familia a la conciencia, ya que para las mujeres también es un riesgo andar “a altas horas de la madrugada en la calle”.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *