Congreso de la Unión exhorta a la SEDENA, a la GUARDIA NACIONAL y a la SEDEMAR a que tomen mecanismos efectivos y Drásticos para revertir la inseguridad y la violencia el Estado de Guerrero
- La diputada federal Maricarmen Cabrera propuso el punto de acuerdo y fue aceptado en la cámara de diputados
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS SECRETARIAS DE LA SEDENA, GUARDIA NACIONAL Y SEDEMAR PARA QUE DE FORMA COORDINADA REFUERCEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LLEVAR A CABO POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR LA INSEGURIDAD EN EL ESTADO DE GUERRERO, ANTE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL CARMEN CABRERA LAGUNAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE ENCUENTRO SOCIAL
Quien suscribe, María del Carmen Cabrera Lagunas, diputada integrante de la LXIV Legislatura por el Grupo Parlamentario de Encuentro Social, con fundamento en lo establecido en la fracción III del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta Honorable Asamblea como asunto de urgente y obvia resolución, la proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
Al día de hoy la inseguridad sigue en aumento y se está convirtiendo en una amenaza para la sociedad e incluso en nuestra persona ha llegado a marcar a nuestro Estado de Guerrero donde somos rehenes de la delincuencia organizada, que está llegando a los límites en ser un problema de salud pública, incluso un problema para los diferentes sectores: transportistas, empresarios, universitarios, campesinos, políticos entre otros.
La violencia está presente, y se ha vuelto cotidiana en estas tierras del sur, los guerrerenses están “acostumbrado” a ella y la misma sociedad ha perdido la capacidad de asombro.
Tan es así que el mismo Gobierno se ha visto incapacitado para resolver la inseguridad la cual ha sido rebasada convirtiéndose en una realidad intensa de violencia sin precedentes lo que esta ocasionado una epidemia que pareciera no tener fin, la regularidad de los delitos y enfrentamientos armados, con varios miles de personas desaparecidas, con zonas plagadas de fosas clandestinas, con un proceso de militarización de la seguridad pública, con una situación de miedo y pánico que afecta ya, a gran parte de la población que incluso hasta los propios militares están siendo vapuleados por los pequeños grupos armados ciudadanos dejando entre dicho a la policía federal y al propio ejército.
Es de suma importancia brindar a las personas que se encuentran en los diferentes sectores de manera inmediata, ya que han sufrido constantes amenazas a su integridad física y psicológica.
La sangre sigue siendo derramada día a día y los efectos violentos son ya impredecibles, con un alto salvajismo criminal ocasionando una guerra civil, que ha golpeado particularmente las zonas débiles como en los municipios de Iguala de la Independencia, Teloloapan, Chilpancingo de los Bravos, Chilapa de Álvarez, Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez y otros más de Costa Grande.
Es importante señalar que el Reporte sobre Delitos de Alto Impacto. Enero 2018, elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad[1], muestra algunas estadísticas delictivas en materia de extorsión, como son:
Victimas de extorsión por entidad (enero 2018 y promedio 12 meses atrás)
ENTIDAD | PROM 12 MESES ATRÁS | ENER 18 | VAR ENE 18 VS 12 MESES ATRÁS | TP (ENE 18) |
Media Nacional
|
15.05 | 13.19 | -12.39% | |
Guerrero
|
14.92 | 13 | -12.85% | 3.08% |
En relación a la media nacional, que es del 15.05, Guerrero ocupa el primer lugar en el delito de extorsión.
El mismo Reporte, muestra algunas estadísticas delictivas en materia de robo de vehículos, como son:
Robo de vehículos por entidad (enero 2018 y promedio 12 meses atrás)
ENTIDAD | ENTIDAD | PROM 13 MESES ATRÁS | ENE 18 VS 12 MESES ATRÁS | TP (ENE 18) |
Media nacional
|
513.07 | 549.53 | 7.11% | |
Guerrero
|
387.75 | 353 | -8.96% | 2.01% |
En relación a la media nacional, que es del 549.53, Guerrero ocupa el octavo lugar en el delito de robo de vehículos.
Como se puede apreciar Guerrero tiene el primer lugar en extorsión con relación a la media nacional y va en aumento el delito de robo de vehículos, así como de diversos delitos en el Estado.
Ante estos hechos que día a día se van incrementando es necesario retomar los diálogos del Pacto por la Seguridad en Guerrero, con los partidos políticos, empresarios, iglesias, organismos no gubernamentales y otras instituciones, con el propósito de buscar mecanismos efectivos y ayudar a revertir la escalada de violencia e inseguridad, que permitan que los habitantes de los diferentes municipios del estado de guerrero tengan la certidumbre de un México en paz.
En conclusión, se debe de tener por objetivo garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de la seguridad para toda la población determinando los mecanismos más efectivos que reduzcan las brechas de inseguridad a través de políticas públicas que permitan acabar con esta incertidumbre de todos y cada uno de los habitantes que día a día estamos en la zozobra de salir a las calles se debe lograr una política equitativa y feroz en este ámbito porque es un derecho que todos los mexicanos debemos de tener la seguridad.
En mérito de lo expuesto y derivado de lo anterior, y con fundamento en lo establecido en la fracción III del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración la presente proposición con:
PUNTO DE ACUERDO
COMO ASUNTO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN
ÚNICO. La Comisión Permanente H. del Congreso de la Unión exhorta a la SEDENA, a la GUARDIA NACIONAL y a la SEDEMAR a que tomen mecanismos efectivos y Drásticos para revertir la inseguridad y la violencia en los municipios del Estado de Guerrero, en donde la delincuencia ha rebasado todos los estándares de seguridad haciendo suya su propia Ley.
Dado en la Sede de la Comisión Permanente a
17 de junio de 2019
S U S C R I B E
[1] Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad, Reporte sobre Delitos de Alto Impacto. Enero 2018, [en línea], México, [citado 11-02-2018], Disponible en Internet: http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2018/04/Enero-18.pdf.