Aclara CFE que contaminación salina y primeras lluvias, origen de la mayor parte de los apagones en la región
Edgar Magaña/Adolfo Romero
ZIHUATANEJO, GRO.- El vocero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Raúl Gómez, informó que la mayor parte de los apagones registrados en esta región se han originado por contaminación salina en las líneas de conducción.
Entrevistado en Capital Noticias, el funcionario federal enfatizó que las fallas en el servicio de energía eléctrica son el efecto de las primeras lluvias. Cuando hay precipitaciones acompañadas de vientos se dan fallas en la red de distribución porque el cableado está expuesto al medio ambiente. En los últimos días se han presentado ramas caídas y descargas atmosféricas que han generado afectaciones.
Sin embargo, el principal causante de los apagones es la contaminación salina que se acumula en las líneas de conducción. Explicó que dado a que la infraestructura de la CFE se encuentra cerca del mar, se presenta un fenómeno por el deposito de sal en el cableado, por lo que al momento de que llueve, la sal conduce electricidad y esto genera desperfectos. Pero una vez que las líneas se “lavan” y la sal desaparece, el efecto termina y también ya no se presentan cortes en el suministro del servicio. “La ciudadanía puede estar tranquila porque la mayor parte de las fallas están asociadas a esta contaminación salina”.
Agregó que en el caso de Zihuatanejo, se tiene un equipo de 56 trabajadores bien equipados que dan servicio y mantenimiento a las líneas de conducción, por lo que se tiene la capacidad de respuesta.