Se mantiene vigente proyecto de la presa Zumatlán: Capaseg

Siguenos y dale Like:

Tiene nuevo registro en Hacienda

Edgar Magaña

ZIHUATANEJO, GRO.- El proyecto de la presa Zumatlán tendrá continuidad con el nuevo registro que se le hizo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó el titular de la Comisión

La imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, quien además precisó que se buscará que el Congreso Federal le asigne recursos.

En total, el proyecto requiere de mil 300 millones de pesos con los que se haría el pago de indemnizaciones por los terrenos, se llevaría a cabo la construcción de la presa y se crearía el acueducto que traería el vital líquido por gravedad a Zihuatanejo, teniendo una producción de mil litros por segundo. Hace algunos años la federación otorgó 200 millones de pesos para la primera etapa de la presa Zumatlán, la cual consistía en indemnizar a las personas que ahí habitan.

Sin embargo, el recurso no se logró canalizar y regresó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) porque no había factibilidad, ni los estudios que ahora ya se tienen. El funcionario dijo que en noviembre del año pasado se hizo un nuevo registro o folio del proyecto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un requisito importante para que se le asignen recursos en un futuro. «El tema de la presa Zumatlán ya está en el Congreso Federal, ahora falta el cabildeo para que le pongan dinero», expresó en torno a que se hará la gestión para que los diputados federales ayuden en esa labor.

La presa no es una solución inmediata al problema de la falta de producción de agua potable, ya que su construcción tendría una duración de cinco años, por lo que en estos momentos se analizan otros proyectos como el del pozo radial propuesto por el alcalde, Jorge Sánchez Allec.

Esta otra alternativa tendría un costo de hasta 190 millones de pesos y generaría una producción de 250 litros por segundo, que son suficientes para amortiguar el desabasto en Zihuatanejo. «La construcción del pozo tardaría un año y costaría 120 millones de pesos, pero también se tiene que hacer una nueva línea de conducción que vaya por la zona federal, por lo que el presupuesto sería de 190 millones de pesos».

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *