El Partenón debe promoverse turísticamente como el «Museo de la Corrupción»: Arquitecto
Enrique Guevara Ayvar.
Aunque la situación legal acerca de la propiedad de la construcción estilo griego es incierta, el arquitecto Andrés Saavedra, diseñador del proyecto del paseo del pescador asegura que el Partenón podría ser un atractivo turístico más para Zihuatanejo como el museo de la corrupción porque queda claro que el puerto necesita de más atractivos para el turismo que nos visita.
Apunto que en otras ciudades existen museos del horror y de la corrupción porque una vez que estamos venciendo-dijo- la inseguridad y la corrupción ahí podría haber un área destinada para ese rubro índico.
El entrevistado subrayo que Zihuatanejo requiere de más atractivos como un teleférico u mirador además de activar el parque el Limón cuya construcción este en un tris de su autorización y solo es cuestión de salvar detalles para para entrarle al parque.
Dijo que entre otras cosas, el puerto de Zihuatanejo necesita de más atracciones como el Partenón y el parque el limos cuyos atractivos a mejorar es una laguna que sería desazolvada para el uso de lanchas a remo entre otras actividades ligadas con la naturaleza porque está ligada a la naturaleza como herbolaria plantas y árboles que significa un pequeño pulmón para la ciudad.
El arquitecto Andrés Saavedra quien ha logrado rescatar algunas áreas olvidadas para disfrute de propios y extraños, añadió que en el caso del Partenón del cerro de la ropa construido durante el periodo del presidente López Portillo y apropiado por el jefe de la policía capitalina de la época, a este inmueble se tendría que limpiar el terreno, ,pintarlo y abrirlo al público para que con su apertura salgan más actividades a realizar como exposiciones temporales ,un lugar para ser visitado en forma constante por el turismo.
Subrayo Andrés Saavedra que ya abierto al público, el Partenón estaría dejando derrama económica pero mas allá le podría sugerir al gobernador del estado Héctor Astudillo otorgue en concesión el inmueble a alguna de las organizaciones ya existentes que tengan actividades culturales para obtener recursos para el mantenimiento del mismo.
Finalmente agrego que ojala pudiera ser abierto al público ya que aun estando en litigio lo podrían estar visitando Para después insistir que ojala el gobernador lo habrá al público.