Acepta secretario de salud Carlos De la Peña Pintos  escasez de medicamentos en hospitales, pero pide a directores que tienen que ordenarse mejor en la distribución

Siguenos y dale Like:

Enrique Guevara Ayvar.

Derivado de la manifestación que el pasado lunes llevaron a cabo por las calles de Zihuatanejo familiares de enfermos que requieren medicina y médicos de 24 horas en centros de salud, Carlos de la Peña Pintos, secretario de salud en el estado Resultado de imagen para fotos carlos de la peña pintos guerrerodijo en entrevista telefónica que la secretaria ha estado insistiendo a los encargados se los hospitales que tiene que haber un orden en la entrada de medicamentos al registro de estos en el inventario diario para saber de los máximos y mínimos para saber que medicamentos tienen y no movimiento en los hospitales.

La razón de estos registros son para que los dirigentes de un hospital es para que los medicamentos que no tienen movimiento se puedan canalizar hacia otros hospitales donde si se les necesita y eso es administración sabiendo que en quince días el medicamento ya no va existir.

Después, el entrevistado confirmo que la secretaria de salud tiene en puerta una adquisición de medicina por 490 Millones de Pesos lo que confirmara hoy mismo ya que uno de los proveedores no ha surtido medicina en tiempo y forma por lo que estaremos acelerando esta circunstancia para adquirir la medicina.

En el tema, Carlos de la Peña afirmo que la administración del hospital de Zihuatanejo ha sido muy buena y eficiente porque de un gasto de operación que se tenía de Tres Millones de Pesos por facturación de medicamentos en un mes, administrador y director logran bajar el gasto a 800 Mil Pesos lo que significa que se está optimizando el recursos que se tiene que aplicar de acuerdo a esas guías de práctica clínica donde el medico tiene que recetar lo que se tiene disponible.

Afirmo que se han encontrado que muchas veces, el medicamento es almacenado y no se enteran que a esa medicina no le dan movimiento como lo hemos detectado en varios hospitales para evitar que ese medicamente caduque insistiendo que esa acción es precisamente administración al interior de los hospitales.

Dijo que cuando se presentan problemas como los del lunes, es donde vamos descubriendo si efectivamente faltan medicamentos y que contamos con cuadro básico de medicinas que van de acuerdo a las vías de la práctica clínica en segundo y tercer nivel de atención de acuerdo a un calendario epidemiológico.

Indico que efectivamente han tenido falta de abasto en medicina por ser fin de año y es en esta época cuando los proveedores retrasan el abasto de la medicina y tenemos que hacer compras emergentes para dar cobertura a hospitales.

A pregunta expresa dijo que él no tiene ninguna prueba ni puede hablar de posible robo hormiga en los hospitales porque estaría especulando “pero espero que no sea asi “. Dijo

Aseguro que cuando no se tiene un adecuado control de las cosas, un director y un administrador tiene que estar permanentemente en la jugada revisando porque estos son encargos –insistió-que requieren aplicación de tiempo completo.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *