La Escuela Secundaria «Moises Saenz» de Tecpan primera de la Costa Grande, cumple 60 años
*este sábado 14 de octubre se realizará un desfile por la avenida principal tecpaneca y habrá festejos entre ex compañeros de las diferentes generaciones
Oscar Manuel Otero Ríos
En 1956 el señor Crescencio Otero Galeana fundó al lado de los señores Candelario Ríos Campos, Esteban H. Pérez, Néstor Guinto Balanzar, Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Luis Vargas Mena y otros copreros, la Sociedad Cooperativa de Productores de Copra, quienes salieron en una comisión a la ciudad de México para entrevistarse con el Presidente de la República Lic. Miguel Alemán Valdés, para solicitarle un crédito para la compra de un molino de aceite. El señor Otero Galeana aprovechó la oportunidad para solicitarle al primer mandatario la construcción de una escuela secundaria para Tecpan; después de darle una amplia explicación y escucharlo accedió y envió personal de la Secretaría de Educación Pública para que se hiciera un estudio para que formaran e integraran grupos de secundaria, pero eso no se logró porque el Presidente Municipal de ese entonces Nicolás Rosas Cortés dijo a las personas enviadas del presidente Alemán Valdés que no había suficientes alumnos para la creación de una escuela secundaria; al saber esto el señor Otero Galeana se molestó mucho porque se fue la oportunidad de que Tecpan contara con una secundaria, pero se resignó a esperar otra oportunidad. De no haber sido porque el Presidente Municipal dio una mala información a los enviados del Presidente de la República, desde ese año Tecpan contaría con su secundaria.
El 11 de agosto de 1954 salió don Crescencio Otero Galeana a la Secretaría de Educación Pública de México, acompañado de los señores José E. Solís Presidente Municipal en esa época, Florentino José Abarca Galeana para que se aceptara la instalación en Tecpan de una escuela secundaria por cooperación; no obstante de haberse aprobado por medio del oficio 1592, ese mismo día el Gobernador sustituto Ing. Darío L. Arrieta Mateos se negó a pagar los salarios de los maestros diciendo: “…no hay dinero y no voy a remediar males ancestrales de educación de los pueblos”.
El 29 de octubre de 1956 el Partido Revolucionario Institucional postuló como candidato a gobernador de Guerrero al Gral. Raúl Caballero Aburto; con base en el Decreto 1 del 12 de marzo de 1957, fue declarado gobernador electo. Al saber la noticia el señor Otero Galeana de su elección fue a entrevistarse con su amigo personal, quien en ese momento lo nombró coordinador de su campaña en la Costa Grande y aprovechando la ocasión le solicitó la creación de una secundaria, contestándole el candidato electo; “…que si llegara a triunfar en las elecciones, Tecpan contaría con la escuela secundaria y con otros beneficios más ya que su padre había nacido en ese lugar”.
En 1957, bajo el gobierno del Gral. Raúl Caballero Aburto se inició la construcción del edificio cuyos terrenos fueron donados a la Secretaría de Educación Pública por los célebres, entusiastas y progresistas señores Francisco Armenta López propietario de la parte sur del fraccionamiento “Caballero Aburto” y los hermanos Florentino José y Eliseo Abarca Galeana dueños de la parte norte del fraccionamiento “Ajuquiac” y el señor Pedro Bello Sotelo amante del progreso educativo en Tecpan. construcción que estaba a cargo de los arquitectos Eduardo Blanchet y Eduardo Jaramillo, la cual se inauguró el 13 de abril de 1958 por el General Raúl Caballero Aburto y siendo Presidente Municipal el C. Eduardo Abarca Luna con el nombre de “Juan Caballero Adams” (hoy “Moisés Sáenz”). El centro escolar mencionado contaba con un Jardín de Niños, una Primaria, una Secundaria, canchas deportivas y un teatro al aire libre donde estaba plasmada sobre la pared una pintura sobre la época de la Independencia en la que resaltaba la figura indomable del caudillo tecpaneco “Tata Gildo Galeana”, empuñando su machete costeño al lado del valeroso Morelos estilo veneciano; que por error e ignorancia fue destruido años después. El Gobernador Caballero Aburto fue el único gobernante que cumplió con lo prometido al pueblo de Tecpan.
Las clases iniciaron el 15 de octubre de 1957 en el edificio que ocupaba la antigua Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”, donde actualmente se encuentra instalado el DIF Municipal. El fundador de la Escuela Secundaria fue el Gobernador General Raúl Caballero Aburto y como primer Director de la Escuela Secundaria el Profesor Ramiro Boone Flores procedente de Nueva Rosita, Coahuila. La planta de maestros en un principio fue difícil estructurarla porque el pago de los salarios de los docentes venía desde México y la Secretaría de Educación se retrasaba en el sueldo del profesorado y nadie quería trabajar sin recibir retribución. La secundaria en un principio fue por cooperación; cuya clave era ES 371, pues los padres de familia aportaban la cantidad de $ 5.00 mensuales por alumno para sostener los gastos de papelería y documentación de la escuela. El tesorero de la Sociedad de Padres de familia fue el señor Manuel López Ríos. A todos ellos los recordaremos con gratitud por su entusiasmo para el buen funcionamiento de nuestra escuela secundaria y elevaremos nuestras oraciones para aquellos incansables luchadores que ya no están con nosotros tengan un eterno descanso.
Este 15 de octubre de 2015 nuestra escuela cumple actualmente 58 años de haberse fundado. Muchos de esos alumnos que formamos la primera generación han fallecido por distintas causas y enfermedades. La estructura de la Escuela Secundaria estaba integrada de la siguiente manera: Director de la Escuela: Profesor Ramiro Boone Flores; Subdirector: Proesor Adrián Nava López; Secretaria: Elsa Abarca Luna; Personal de Apoyo: Jesús Ríos Valencia.
Maestros fundadores: Ángel Pérez González, Adrián Nava López, Dr. Héctor Guerra Amézquita, Ramiro Boone Flores, Guillermo Zamora Córdova, Olga Verdín Bazán, Ma. Elba Orbe Berdeja, Marcial Ríos Valencia, Lic. Garrido, Manuel Hernández Rumbo, Rosa Alfaro Núñez, Dr. Manuel de la O Jacintos, Química Bióloga Gladys Suárez Menéndez, Antonio Huerta Cañedo, Fernando Hernández Rumbo, Enrique Ruiz Orbe, César Joel Tamayo Tamés, Dr. Alfonso Jiménez, Antonio Orduño y Esteban Sotelo Valencia.
Alumnos fundadores: Abarca Rendón Ma. Blanca, Alemán Murga María, Alemán Murga Zeferina, Armenta Solís Delia, Armenta Solís Delfina, Caro Gómez Graciela, De la Cruz Jiménez Ma. Dolores, De la O García Elizabeth, López Bailón Gloria, Navarrete Romero Roselia, Ramos Mena Amelia, Solís Berdeja Ma. Amparo, Zamora Acosta Ma. Teresa, Abarca de la O Rodolfo Baltasar, Abarca Romero Manuel Federico, Acosta Romero Pedro, Alarcón Gómez Mario, Barrera García José, Boone Rodríguez Ramiro, Brito Fajardo Alfonso, Camero Navarrete Manfred, Hernández Díaz Primo Abel, Hernández Gallardo Horacio, Hernández Rivera Pedro, Irra Galeana Felipe, López Bello José Humberto, López Pérez Roberto, Luviano Ruiz Francisco Hubert, Luviano Ruiz José Gustavo, Morales Rumbo Francisco, Navarrete León Julián, Navarrete Nogueda Bethoven, Núñez Serna Eduardo, Orbe Reséndiz Lucio, Orbe Reséndiz Reyes, Orbe Solís Medardo, Orgániz Hernández Baldomero, Otero Ríos Oscar Manuel, Pérez Villalovos Eloy, Ríos Ruiz Armando, Ríos Sotelo Hugo, Rosas Ruiz Ignacio Raúl, Ruiz Sánchez Enrique, Ruiz Sánchez Rubén, Serna Navarrete Armando, Serrano Lorenzana Martín, Serrano Reyes Antonio, Serrano Sánchez Antonio Enrique, Solís Arroyo Roberto y Vargas Galeana Leopoldo.
Alumnos egresados (Padrino de la Primera Generación General Raúl Caballero Aburto).- Alemán Murga María, Armenta Solís Delia, De la Cruz Jiménez Ma. Dolores, De la O García Elizabeth, Núñez Galeana Gloria, Solís Berdeja Ma. Amparo, Zamora Acosta Ma. Teresa, Alarcón Gómez Mario, Bello Ayvar Rafael, Boone Rodríguez Ramiro, Brito Fajardo Alfonso, Camero Navarrete Manfred, Hernández Díaz Primo Abel, Hernández Gallardo Horacio,, Hernández Rivera Pedro, Irra Galeana Felipe, Jiménez Orbe Macario Juvenal, López Bello José Humberto. Luviano Ruiz Francisco Húbert, Luviano Ruiz José Gustavo, Morales Rumbo Francisco, Nájera Ríos Roberto, Navarrete Nogueda Bethoven, Núñez Serna Eduardo, Orbe Reséndiz Luco, Orbe Reséndiz Reyes, Orbe Solís Medardo, Organiz Hernández Baldomero, Otero Ríos Oscar Manuel, Pérez Villalobos Eloy, Rosas Ruiz Ignacio Raúl, Ruiz Sánchez Enrique, San Miguel Gómez Raúl, Serna Navarrete Armando, Serrano Lorenzana Martín, Serrano Reyes Antonio, Serrano Sánchez Antonio Enrique y Vargas Galeana Leopoldo.
No cabe la menor duda, que los tecpanecos somos muy afortunados de contar con personas amante del progreso y sin egoísmo por desprenderse de sus bienes como fueron don Francisco Armenta López, los hermanos Florentino José, Eliseo Abarca Galeana por su contribución en la donación de los terrenos para dar paso a la construcción del complejo educativo de Tecpan y del señor Crescencio Otero Galeana como incansable gestor de la creación de la misma institución educativa.