Lamenta Arnoldo Bonales que en Petatlan no haya un Atlas de riesgos
Enrique Guevara Ayvar.
Ixtapa Zihuatanejo Gro.- 26 de Septiembre de 2017.-Luego de las afectaciones que sufrieron varias escuelas de la región a causa del sismo del 19 de septiembre Arnoldo Bonales Bustos, integrante del colegio de ingenieros aseguro que de los elementos principales que se califican en una obra se componen con muros de carga, columnas y castillos y dependiendo del elemento que haya sido afectado por un sismo se califica el posible daño.Cuestionado acerca de los daños sufridos en algunas infraestructuras escolares de la región por el sismo del pasado 19 de Septiembre, Bonales Bustos indico que si en los edificios y construcciones se vislumbran fisuras menores a cinco milímetros estas no son de gravedad.
En el caso de los muros de carga si las fisuras pasan a ser parte de elementos como columnas y aparte se expone el acero y el concreto prácticamente fallo, en este caso se de importancia revisarlas para tener una opinión más exacta del tema.
En el caso de las escuelas asentadas en el municipio de Petatlan él no ha sido requerido para apoyar con algún dictamen que haría con gusto aunque fue invitado para asistir a la escuela secundaria Netzahualcóyotl que año con año sufre inundaciones donde hice na propuesta para construir un muro para desviar el brazo de un rio que inundaba el plantel.
Subrayo Bonales Bustos que se hizo el muro y este funciono muy bien pero para realizar una revisión general al plantel no hay una invitación formal para hacerlo personalmente y estoy en la mejor disposición de hacerlo en forma gratuita.
Cuestionado en el sentido si en petatlan existe un atlas de riesgo que evite a personas a no asentarse en zonas de alto riesgo este dijo que debería existir pero hasta donde se esté atlas no hay un atlas de riesgo.
Dijo que lo que realmente urge en este momento es que las dependencias correspondientes del municipio como desarrollo urbano y obras públicas pongan en práctica la propuesta para que se aplique el plan director de desarrollo urbano y un atlas de riesgo que evite daños a las familias que se asientan sitios de riesgo.
En el tema de la puesta en marcha de un fundo legal, dijo que estos no se ha puesto en práctica porque la población no está de acuerdo y esto se convierte en un problema aunque con el fundo legal se podría evitar lo que realmente nos sucede y se tiene que buscar alternativas.