El Partenón treinta y dos años de abandono, desinterés de las autoridades
• Han pasado cinco administraciones gubernamentales y ni siquiera tiene certeza jurídica
• Aguirre Rivero lo donó en 2011 “en palabra” a la UAG pero sigue abandonado, saqueado y deteriorado
Adolfo Romero
Zihuatanejo, Gro., 24 de febrero de 2016.- Erigido por el director de policía y tránsito del Distrito Federal, Arturo “El negro” Durazo Moreno, como un emblema o como un monumento para “coronar” la corrupción durante la época del presidente de México José López Portillo entre 1976 y 1982, “El Partenón” ubicado en playa “La Ropa” de Zihuatanejo, a treinta y dos años de haber sido incautado durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, sigue abandonado, saqueado, deteriorado y lo que es peor, sin una clara certeza jurídica.
El Partenón fue expropiado por el gobierno de Guerrero, después que “El negro” Durazo fuera encarcelado en 1982. En sus treinta y dos años de abandono, han pasado cinco administraciones estatales y poco o nada se ha logrado concretar sobre el inmueble, que está sentado sobre 17 columnas de cantera y pisos de mármol, además de contar con esculturas de bronce y oleos de la cultura romana y helénica.
El Partenón es la inspiración al templo de Atenea, en la acrópolis de Grecia. Cuenta con cuatro recamaras con camas colgantes con espejos en el techo, alberca, una discoteca giratoria, innumerables esculturas de piedra de Neptuno, Atenea, y demás guardianes de la cultura romana y helénica
Después de un intento fallido por venderlo en poco más de 130 millones de pesos, en el 2011 el “Partenón” fue entregado de palabra por el gobernador Ángel Aguirre Rivero a la Universidad Autónoma de Guerrero, mismo que quedaría en custodia de la facultad de turismo local, y se proyectaba utilizarlo como un restaurante y aprovecharlo culturalmente. Héctor Arrieta, coordinador facultad de turismo en ese entonces lo anunció en entrevista con este reportero, “de hecho queremos hacer una combinación de un restaurante-escuela, y un centro de exposición cultural, y que a la vez permita a los alumnos de la facultad de turismo, seguir con su preparación”.
Sin embargo durante una visita resiente a la facultad de turismo, la actual coordinación dijo desconocer la situación jurídica del Partenón y mucho menos que se les haya entregado para su administración, “quizá solo se hizo el anuncio de palabra pero nunca se concretó”. El Partenón construido en diez mil metros cuadrados, cuenta con una vista privilegiada a playa la ropa de Zihuatanejo. Hasta la fecha sigue la incertidumbre cuál será su paradero.