En proceso de cumplimiento los compromisos con el sindicato de la CAPAZ

Siguenos y dale Like:

Zihuatanejo, Gro., a 24 de junio de 2014.- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Jaime Sánchez Rosas dio a conocer que en esta administración que encabeza el alcalde Luis Fernando Vergara Silva, se ha mantenido una buena relación con el sindicato; en especial con el líder José Antonio García Hernández; por lo que se han solventado parte de los adeudos y a la fecha han avanzado de manera significativa, Foto 1. Jaime Sánchez Rosasal mencionar que el sindicato goza de buenas prestaciones que no han sido cubiertas al cien por ciento, pero de que hay un compromiso para poder solventarlos, este mismo va en proceso.

Al respecto, comentó que para que finalice la actual administración faltan 3 meses y días y la intención es cubrir lo rezagado con el sindicato, esa es la postura y la indicación del presidente municipal Luis Fernando Vergara Silva, pero afirmó “tal vez hay una desesperación por parte del sindicato por que estamos en recta final y ellos quisieran que a la fecha ya estuvieran al cien por ciento cubiertos los adeudos”.

Asimismo, Sánchez Rosas aseguró que en el caso del reparto de utilidades, esta prestación está al 90 por ciento, los vales de despensa se han realizado y los vales de útiles escolares ya se dieron los de años pasados, y en este año “aún tenemos de plazo hasta el mes de agosto y hay tiempo para cumplirlo, por tal razón; estamos en condiciones de cumplirle al sindicato y también en este periodo les pudimos dar dos uniformes al grupo de sindicalizados, pero está pendiente la entrega de uniformes de este año, además se les está cumpliendo con la prestación de los pasajes”.

Señaló que con el seguro social había una deuda histórica desde el año 1999 cuando se dejó de pagar por el servicio, razón por la cual se les retiró el beneficio, pero en el año 2013, gracias a un convenio que se hizo con el seguro social y la administración, el organismo tuvo a bien regresar esta importante ayuda para los trabajadores y sus familiares, y con esto cumplir la instrucción del presidente municipal.

En el caso del parque vehicular se logró adquirir 3 camionetas; una doble rodada y dos más de doble redila tipo Nisan, con la intención de poder ayudar a los trabajadores de las brigadas a que se transporten y atienden en campo la reparación de fugas o mantenimiento de drenaje, al destacar que la necesidad es más grande, sin embargo, con esfuerzo se hizo la adquisición para el parque vehicular.

Por su parte, enfatizo que respecto al a contaminación de los pozos que se dio en el año 2013 presentada poco antes de la tormenta Manuel, la CAPAZ como organismo puso quejas y estuvieron en constantes reuniones en la ciudad de Acapulco; donde participó el gobierno del estado a través de la CAPASEG, Protección Civil del Estado, PROFEPA, SEMARNAT, CONAGUA Ecología Municipal y CAPAZ, con la intención de poder ubicar al responsable de la fuente de contaminación del pozo 1 de la Central, el pozo del Auditorio y el pozo Alejandrinas, mismos que a la fecha han generado un desabasto mayor, ya que la producción perdida es de 85 litros por segundo, “y que a la fecha no hemos podido recuperar”, afirmó.

En respuesta al líder; quien comentó que la contaminación de los pozos fue un descuido por parte del personal de la CAPAZ, Sánchez Rosas; aseguró que de acuerdo a los resultados que dio la CONAGUA, CAPASEG y demás instancias que intervinieron en las reuniones, “ellos comentaron que la contaminación podía darse de un momento a otro, porque hay que recordar que el pozo Figueroa fue el primero en contaminarse a mas de 16 años y era una señal de que el manto ya estaba en proceso de contaminación del resto de los pozos que están ubicados en el vaso de Zihuatanejo”.

De este modo, el director resaltó que buscaron alternativas para resolver el problema, mientras que en el mismo año 2013 hubo trabajos que permitieron abastecer de agua a las 17 colonias afectadas en la zona sur a consecuencia de la contaminación de los 3 pozos y los esfuerzos hechos se vieron reflejados, “no está resuelto en su totalidad el desabasto, pero si hay resultados y no nos hemos cruzado de brazos y hemos hecho lo que está a nuestro alcance para resolver de manera gradual la problemática de agua”.

Al referirse a la producción de agua en los pozos de Barrio Nuevo y para finalizar, Sánchez Rosas; concretó y puntualizó que en la media nacional, el promedio de agua producida es desperdiciada en un 40 por ciento, al detallar que por cada 10 litros producidos, 4 litros se desperdician en el sistema de conducción y distribución; llámense fugas, tomas clandestinas, operatividad y manipulación de válvulas; “este porcentaje lo tiene registrado la CONAGUA como media nacional”, es por eso que es necesario sustituir la línea de conducción ya obsoleta que genera fugas recurrentes y las sustitución del sistema de distribución, así como un proyecto de sectorización que permitirá optimizar los tiempos y regular los caudales para que haya presión en edificios o zonas de las partes altas.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *