Científicos japoneses y el alcalde jorge sánchez Colocan señalética para reducción de riesgos por tsunami en Zihuatanejo

Siguenos y dale Like:

*En el primer cuadro de la ciudadEdgar MagañaZihuatanejo, Gro., a 02 de marzo de 2022.- Este martes comenzó la colocación de señalética para la reducción de riesgoPuede ser una imagen de 5 personas, personas de pie y carretera por tsunami en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad, acción que forma parte de años de investigación del proyecto SATREPS en Zihuatanejo.El alcalde, Jorge Sánchez Allec junto al científico de la Universidad de Kioto, Genta Nakano y al director de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JICA), Keiichi Osato, colocaron la primer señalética en playa Principal. En una primera etapa se estarán instalando 29 letreros de un total de 58, Puede ser una imagen de océano y texto que dice "Zona de Amenaza TSUNAMI Tsunami Hazard Zone"teniendo como puntos de referencia las calles Cuahutémoc, 5 de Mayo, Vicente Guerrero y la avenida Morelos que forman parte de las rutas de evacuación.El proyecto SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development), en español, Asociación para la Investigación Científica y Tecnológica para un Desarrollo Sostenible, es una iniciativa diplomática de ciencia y tecnología que promueve la investigación conjunta entre Japón y países en desarrollo.En el caso de Zihuatanejo, este esfuerzo comenzó en 2016 haciendo un trabajo sobre sismos y tsunamis, en los que ya se hizo la simulación de evacuación y posibles inundaciones. Con esos datos se investigó cuáles son las mejores rutas para evacuar en este puerto según lo dado a conocer por Genta Nakano.La intención es instalar señalética para que la población esté consciente de que existen vías de salida para salvaguardar la integridad física en caso de tsunami. «Toda la costa de México en el Océano Pacífico es zona sísmica. Si se hace la evacuación poco después de un terremoto, se puede salvar la vida».Mientras que el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez, precisó que las vialidades señaladas anteriormente son los puntos más directos para desalojar a la gente y las zonas seguras se ubican en la parte alta de Las Salinas y en el Cerrito de Olivares. Primeramente se pondrán 29 letreros para llegar a 58. «Es lo que se ha venido estudiando en los últimos años».Antes de colocar la señalética a las 17:30 horas de este martes, Genta Nakano y Keiichi Osato visitaron la plaza Kioto, en donde en noviembre de 2017 se hizo una cápsula del tiempo mediante una colaboración de la Asociación de Periodistas de Zihuatanejo (PEZAC) y científicos japoneses que trabajan en el proyecto SATREPS.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *