El escultor Crescencio Oregón prepara nuevos proyectos para embellecer el Paseo del Pescador en Zihuatanejo

Siguenos y dale Like:

Zihuatanejo, 28 de noviembre. “Hay que estudiar, es básico, detenerse un poco y ser más reflexivos con la vida y las distracciones sanas” manifiesta el escultor Crescencio Oregón entre un alegórico desfile de arte en su estudio en la comunidad de Pantla.CRESCENCIO OREGON ESCULTOR
“El arte en toda su expresión es una buena alternativa para la juventud que es un tesoro, y no hay que dejarla así” opina respecto al descuido del fomento artístico.
Crescencio Oregón toma como fuente inagotable de inspiración la naturaleza y el ser humano para moldear figuras realistas que forman parte del legado cultural del puerto con 10 piezas en diversos temas y tamaños, entre estas José Azueta apostado en el recinto portuario, El Pescador y el jardín con cocodrilos en la explanada municipal.
Uno de los trabajos más representativos es el proyecto Plaza Guerrero que promovió la creadora Sonia Rivero, en la que Crescencio elaboró la obra didáctica de las Siete Regiones que representa a mujeres con sus trajes típicos y costumbre de pueblo.
El escultor durante su trayectoria modela diversos materiales que le han valido reconocimiento a nivel nacional e internacional, y sus obras se han ido al extranjeros principalmente a Estados Unidos y Canadá.
Reservado en sus comentarios, Oregón manifiesta que parte de su proceso creativo se da en soledad; “es importante estar aislado, la soledad es un ingrediente para inspirarte”.
Entre los trabajos que se incluirán al legado cultural de Zihuatanejo, Oregón adelanta que está en proceso un Pez Vela de tres metros y la escultura de Cihuatl de cuatro metros, proyectos que dependen del interés gubernamental, además de un Jinete a petición del Gobierno del Estado que será colocado en Zumpango del Río.
El escultor nació en la Sierra de Guerrero, en Santa Fe, Tepetlapa, y desde los cinco años llegó al municipio de Zihuatanejo asentándose en la comunidad de Pantla. Cuenta que su infancia la dibujó en tierra por falta de cuadernos, y comenzó a crear figuras de cera y barro “había mucho bosque en Santa Fe, hacer figurillas era la única distracción”.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *