Los planteles CONALEP en Guerrero con muchas carencias y requieren mejorar infraestructura, reconoce director
Zihuatanejo, 27 de noviembre. El director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Guerrero, César Nabor González Guerrero, dio a conocer que en la entidad son cuatro los planteles que requieren mejorar su infraestructura.
En consulta telefónica explicó que de los 10 planteles en la entidad, en 35 años ni uno ha recibido equipamiento ni infraestructura acorde al crecimiento que ha tenido Conalep.
De acuerdo con los datos estadísticos que manejamos, dijo, tenemos una matrícula de 6 mil 250 alumnos en los 10 planteles del estado, “está dentro de los límites estacionales aceptada, porque afortunadamente tenemos jóvenes interesados en estudiar en el Conalep”.
A pregunta expresa dijo que son cuatro las escuelas que requieren apoyo en infraestructura ya que se agravó por el sismo de septiembre; “los que lo requieren son los planteles de Chilpancingo, Chilapa y Ometepec, y en menor escala también el de Iguala”.
A estas alturas, que estamos por terminar el semestre, consideró que han tenido una actividad académica muy importante, con base a resultados muy concretos.
Manifestó que a partir de julio iniciamos un proyecto de robótica dentro de los planteles, lo que consideró como algo novedoso y de impactó, “logramos obtener los mejores lugares, sin ninguna experiencia, sin ningún antecedente en ese rubro. El primer lugar fue Chilapa, el segundo se lo ganó Zihuatanejo, y tercero Ometepec a nivel estatal, de ahí se fue al nivel regional en donde salen Chilapa, Ometepec y Zihuatanejo, logrando que a nivel nacional participaran cuatro planteles pues se incorporó Chilpancingo”.
Nabor sostuvo que con eso se logró una posición muy importante a nivel nacional, pues de los casi 200 planteles, el Conalep Guerrero llegó al lugar 31, “actualmente estos jóvenes de robótica son los mejores académicamente. Es decir, en función de la matrícula tenemos un 90 por ciento de jóvenes talentosos, solamente requieren de impulsarlos en sus actividades académicas” concluyó Gonzáles.